Mega Guía GMB
Presentamos la mejor y más completa guía de Google My Business (GMB).
Conoce aquí las características, la historia y la finalidad de la aplicación de Google que está reformulando el SEO local. Además, actualizamos esta guía con cada novedad que GMB incluya en el camino.
Este tutorial está basado en material que proviene directamente de las mentes y obras de personal que ha trabajado para Google en su departamento GMB. Trabajamos para que siempre que consultes esta guía, esté actualizada y sea atemporal.
Puede que seas nuevo en el tema así que elaboramos también un glosario de términos relacionados a esta tecnología y sus metas en el marketing digital. Comencemos:
¿Qué es Google My Business GMB?
Es una herramienta que te permite administrar tu presencia digital en el buscador de Google de acuerdo a tu ubicación y tu nicho de negocio. Es completamente gratuita y sencilla de manejar.
GMB está diseñada para negocios comerciales. Entre la información que puedes hacer visible para los usuarios de Google, a través de GMB están:
- Nombre de la empresa
- Ubicación correcta
- Horarios de apertura
- Añadir fotografías
- Responder dudas a los clientes
- Gestionar reseñas de visitantes
- Chat con posibles clientes
- Palabras clave para que los usuarios encuentren tu empresa
- Conocer qué alcance tiene las publicaciones que haces dentro de GMB
- Estadísticas
- Contacto telefónico directo. Y muchas funciones más.
¿Por qué GMB Google My Business es clave para hacer SEO Local?
Para Google es muy importante el nivel de seriedad de las empresas en cuanto a lo que ofrecen a los internautas. GMB es clave para aquellos que quieren destacar en los resultados cuando alguien busca sus productos en Google. Y es que business es una tarjeta informativa superior, o muy superior a los resultados comunes.
Para los negocios, esta tarjeta de presentación en los resultados es sumamente atrayente para nuevos clientes. Los clientes han hecho una búsqueda muy bien definida con una intención clara, y son excelentes prospectos. Por eso, es tan importante que la información que muestras según GMB sea completa, actualizada y esté optimizada para que tus prospectos puedan encontrarte.
Google my business es prácticamente obligatorio para aquellos que desarrollan una estrategia digital. El SEO local cobra importancia con la llegada de los asistentes inteligentes y todas las apps con GPS.
Sácale provecho. Google actualiza esta aplicación cada vez más seguido.
Evolución cronológica de Google My Business
Google ha intentado de muchas maneras crear referencias geográficas para sus socios comerciales (tu negocio). Ha desarrollado, con el pasar del tiempo, muchas herramientas para administrar la información que va enlazada a google maps. Muchos profesionales, incluso, no tienen claras las diferencias entre Google Maps y Google My Business.
Google Places, hasta el año 2014, era la herramienta a través de la cual se hacía la administración de la información de las empresas en Google Maps. No era una herramienta muy completa, así que se creó Google My Business para satisfacer las necesidades de los usuarios. Desde ese momento, GMB pasó a ser la única responsable de gestionar información de negocios comerciales para Search, Maps, y hasta para Google +.
Cambios en Google My Business
La desaparición de Google +
Google, intentó hacerle frente a facebook con su red social Google+ sin mucho éxito. En Google+, los usuarios y las empresas podían crear perfiles sencillos y compartir a círculos específicos. GMB viene a sustituir estos perfiles por algo realmente útil para usuarios y comercios. Google+ a pesar de todos los esfuerzos, ya no existe.
La mayoría de las funciones de Google+ ahora son parte de Google My Business. La desaparición de esta red social, dio paso a mejorar y aumentar la utilidad de GMB en cuanto a empresas locales.
¿Cuáles fueron los cambios en el panel de control de Google My Business?
Los cambios en el panel de control y gestión de cuentas de Google My Business han sido épicos. Google abandona un panel que se dividía en tarjetas simples, para ofrecer un panel de control entero, más no complejo. Allí, se pueden administrar todas las funciones de tu cuenta comercial: ubicación, invitaciones a participar, ajustes generales.
Agencias Partner en Google My Business
Cuando eres Partner de GMB, la organización y gestión de clientes es mucho más sencilla.
Es ideal para negocios que quieren explotar al máximo el SEO local.
Otras novedades de Google My Business
No solo han habido cambios en el panel de control de la aplicación, sino también en toda la lógica de negocio. Como comercio, puedes realizar publicaciones de novedades, fotos, productos especiales, notas, eventos, etc. Todas estas publicaciones son visibles cuando alguien coincide con tu negocio desde la búsqueda de Google. Y es que, se ha vuelto innecesario tener que entrar a la web o buscar la empresa en redes sociales para mirar su dirección y ver si está cerca, y cuál es su horario; GMB muestra todo en el momento correcto al público indicado.
Desde la aplicación de Google My Business, puedes administrar directamente publicaciones como fotografías y notas (reseñas sobre productos). Además, tus clientes más asiduos pueden seguir tu perfil GMB y recibir notificaciones. Añade catálogos de productos digitales directamente desde la aplicación. Chatea con tus clientes y resuelve dudas. GMB gestiona como un perfil de red social tu ubicación geográfica. Un impulso para cualquier comercio.
¿Cuál es el precio de Google My Business?
Google My Business no tiene costo. Si te preguntas cuánto cuesta pertenecer a Google My Business, la respuesta es: Nada. Aunque, es posible que quieras hacer una inversión en alguna agencia de posicionamiento o un freelancer experto en la configuración de perfiles GMB. Es un trabajo no tan complicado, pero sí requiere de tu atención.
Hay poca información sobre cómo llenar correctamente un perfil en Google My Business o cúal es el precio de Google My Business. Si buscas a alguien para ello, fíjate en su experiencia y en resultados anteriores. A diferencia de otras herramientas como Google Ads, google no da mucha información acerca de cómo funciona y las claves para su éxito, así que puede volverse una tarea complicada.
Restricciones de uso y políticas de GMB
No hay una estricta cantidad de reglas o restricciones por parte de Google My Business. Sus únicas condiciones se refieren a políticas y directrices de participación y funcionalidades a las que solo se podrían acceder pagando.
Hasta el día de hoy, GMB es gratuita. Google tiene pensado cobrar por algunas de sus funciones o estrenar funciones premium para patrocinantes.
A pesar de que Google My Business es una plataforma gratuita, parece ser que Google tiene intención de cobrar por algunas funcionalidades o estrenar nuevas funciones premium. No se han establecido funciones patrocinadas, aunque se hablaba de respuestas automàticas o reseñas verificadas.
Algunas de esas funcionalidades han sido integradas en la plataforma Google Local Services. Un producto a caballo entre Google My Business y Google Ads.
Relación entre Google My Business y Google Ads
Debido a que ambas aplicaciones se mueven en torno a las empresas, comparten ciertas funcionalidades y características. Además, el posicionamiento a través de Ads puede tener efecto en como se muestran los resultados en GMB y Maps.
Estas funcionalidades son exclusivas de Ads y no pertenecen a GMB, pero para que funcione tu cuenta de Google My Business debe estar verificada. La funcionalidad más reconocida es la extensión de localización de Google Ads.
Los anuncios de Google Maps (gestionados en el panel de Ads) son uno de los ejemplos màs representativos.
Anuncios en Google My Business
Ahora, Google permite a los comercios tener una ‘chincheta’ destacada en el mapa de Google Maps. Esta llevaría el logotipo de la marca. Hasta ahora, solo las grandes corporaciones pueden acceder a esta posibilidad.
¿Puede mi negocio estar en Google My Business?
GMB está pensado para negocios que se presentan como una solución y prestan un servicio local. De esta manera, la emppresa limita el uso de la herramienta a esos negocios que tienen contacto directo con el cliente pero algo de presencia digital.
GMB evita a toda costa el Spam de empresas que solo tienen presencia online que desean aparecer en búsquedas locales. GMB no es la herramienta para ellos.
Otras empresas que no pueden crear su ficha en Google My Business:
- Propiedades en alquiler o propiedades en venta (las agencias si están permitidas)
- Una clase que se dicta en un lugar prestado o reuniones que se den esporádicamente.
Negocios que sí pueden estar aunque no sean de contacto cara a cara:
- Cajeros automáticos
- Tiendas de alquiler de material audiovisual y buzones de correo express
- Empresas de temporada como piscinas y pistas de patinaje sobre hielo
Nota: Si tu negocio no encaja en este perfil de verificación, será mejor que no intentes verificarlo. Si le mientes a Google, las reseñas de los usuarios no lo harán.
Cómo crear un perfil o ficha de Google My Business
- Accede con tu cuenta Gmail que quieres asociar a tu ficha de negocio. Tendrás que crear una si no tienes. Si tienes un correo asociado a Google de otro proveedor (como outlook).
- Entra www.google.com/business y haz clic en ‘Empezar ahora’ en la esquina superior derecha.
- Digita el nombre de tu empresa: Se trata del nombre que saldrá en la ficha.
- Establece un tipo de empresa: Enlázalo con el servicio que prestas. Es muy importante que relaciones el nicho de mercado correcto.
- Enlaza el sitio de tu negocio.
- Añade la ubicación de tu empresa. Digita la dirección física.
Importancia de la dirección física en GMB
Como se trata de ofrecer servicios locales, la dirección es super importante. La verificación se hace con un código que llega a través de correo postal. Si es una empresa de servicios, indica que ciudades, provincias, localidades y donde atiendes a los clientes cara a cara.
Aunque colocas una dirección física fija, siempre puedes colocar las direcciones de tus sucursales. También, puedes publicar zonas donde haces servicio a domicilio.
Elegir categoría en Google My Business
Debemos elegir la categoría principal de nuestra empresa. Google My Business nos ofrece un lote de categorías para que selecciones. Selecciona la correcta.
El listado de categorías es muy largo. Debes tener paciencia para encontrar la categoría que mejor te define. No siempre encuentras la categoría 100% compatible. Elige la más cercana y si es necesario volver luego a seleccionar subcategorías correspondientes.
Enlaza sitio web de tu empresa
Ahora, puedes registrar el número de teléfono de tu negocio. Recuerda que este es el número que se enlaza a Google y el que se mostrará a los usuarios cuando hagan una búsqueda en el SERP local. Luego, puedes digitar tu sitio web. Si no tienes un sitio web, Google te da la oportunidad de crear una gratis (sencillo), que es mejor que no tener. Puedes obviar la integración de un sitio, pero, siempre es bueno tener y habilitar uno con algo de información. Algunos optan por poner un link a sus redes sociales (pagina de facebook, perfil de Instagram, etc)
Información de Contacto y verificación en Google My Business
Para finalizar, digita tu información de contacto. Elige alguno de los métodos disponibles de verificación disponibles para GMB. Es un proceso sencillo aunque no inmediato. Es absolutamente necesario hacer la verificación para aparecer en el mapa. Puedes hacer la verificación en cualquiera de los dos métodos disponibles.
Métodos para verificarse en Google My Business
Escoge entre cualquiera de estos métodos para la verificación de tu empresa en GMB
- Verificación por correo postal
- Verificación por llamada de teléfono
- Verificación por SMS
- Verificación por correo electrónico
- Verificación Instantánea
- Verificación por vídeo
- Verificación masiva
- Verificación por correo postal
Es importante que todo lo hagas con la cuenta correcta de correo. Elige la ficha que vas a verificar. Es posible confundirse cuando se tiene más de una cuenta.
Comprueba todos los datos de la empresa, en especial la dirección. Para recibir el correo postal debes elegir ‘recibir por correo’ en la opción: Tarjeta por correo postal. La carta con un código de verificación debería llegar en los siguientes 14 días. Si realizas cualquier modificación de los datos de tu empresa, anulara lo anterior.
Motivos habituales por los que Google no acepta tu información
El tipo de dirección no es válido
La dirección que enumeres será la dirección visible para tus clientes que busquen tu negocio en línea. Debido a que nuestro objetivo es asegurarnos de que los clientes puedan encontrar su dirección física, no se aceptan los siguientes tipos de direcciones:
- Apartados de correos
- Direcciones que no pertenecen a tu negocio o direcciones a las que no estás afiliado
- Instalaciones de correo o instalaciones de correo
- Direcciones que no son identificables
- La forma más fácil de asegurarse de que la dirección de tu empresa sea correcta (y que Google la acepte) es ingresarla de la misma manera que aparece en Google Maps.
El número de teléfono no es válido
El número de teléfono que enumeres será el número visible para los clientes que busquen tu empresa. También será el número que Google usará para verificar tu negocio si decides verificarlo mediante SMS o una llamada telefónica. Por esos motivos, los siguientes tipos de números de teléfono no funcionarán para tu ficha:
- Números de teléfono inactivos
- Números de teléfono que no están asociados con su empresa
- Números de teléfono gratuitos
¿Qué hacer si otra persona ha verificado mi empresa?
Uno de los pasos más importantes en una estrategia de SEO local es reclamar, verificar y optimizar tu ficha de Google My Business. El proceso es bastante sencillo y puedes comenzar en Google.com/business. Sin embargo, es posible que descubras que otra persona ya verificó la ficha de tu empresa
Esto puede resultar alarmante si eres el propietario de la empresa y no sabes quién es esta persona. Afortunadamente, Google proporciona instrucciones sobre cómo seguir adelante. Si otra persona reclamó tu ficha de Google My Business, deberás averiguar quién es el propietario y enviar una solicitud de transferencia de propiedad. Sigue estos consejos para comenzar.
Paso uno: Pregunta
El listado podría haber sido verificado por alguien que conoces, pero sin tu conocimiento. Comunícate con cualquier persona que haya participado en tus esfuerzos de marketing para ver si tienes acceso a él, como empleados actuales y anteriores o proveedores de agencias. Si es así, pídales que le transfieran la propiedad de la ficha.
Paso dos: adivina el correo electrónico
Si la persona que reclamó tu lugar es un ex empleado o colega, es posible que pueda obtener la propiedad si aún puedes acceder a la cuenta de correo electrónico que él manejaba en tu empresa.
Paso tres: sigue las instrucciones de Google
Si no puedes ponerte en contacto con la persona que reclamó tu lugar en GMB o adivinar su dirección de correo electrónico, Google intentará solicitar la propiedad en tu nombre. Si nadie responde, le transferirán la autoridad.
Cómo mejorar la ficha de Google My Business
Google dirige el mundo cibernético. Son el motor de búsqueda número uno por deslizamiento de tierra, con más del 70% de la cuota de mercado de búsqueda. Ofrecen una herramienta gratuita, llamada Google My Business (GMB), orientada a ayudar a las empresas a optimizar su visibilidad online. Estos son 5 trucos principales sobre cómo mejorar su clasificación de Google My Business, para garantizar que está ganando clientes constantemente.
¿Por qué es importante la GMB?
Las búsquedas del tipo “Cerca de mí” en Google son cada vez más frecuentes, con un crecimiento de más del 900% en dos años. Este aumento masivo ilustra la importancia de la visibilidad en línea para todas las tiendas físicas. Cuando un consumidor busca en Google, normalmente no busca el nombre de una empresa (búsqueda directa). Más bien, buscan un tipo de negocio (búsqueda de descubrimiento). De hecho, el 84% de las búsquedas de Google son de descubrimiento, mientras que solo el 16% son directas.
GMB es una herramienta masiva ( gratuita ) que permite a las empresas aumentar su visibilidad en estas búsquedas de descubrimiento local. La optimización total de su GMB garantiza que su empresa aparezca al frente de las búsquedas de descubrimiento relacionadas, para ganar clientes.
Fomentar las reseñas: en la era digital actual, el 88% de los consumidores confía en las reseñas en línea tanto como en las recomendaciones personales. Pedir reseñas honestas de clientes reales lo ayudará a obtener una clasificación más alta en una búsqueda local, ya que el 15% del algoritmo de búsqueda local de Google proviene de las reseñas.
Incluye palabras clave: Google también se preocupa por la autoridad del sitio web de su empresa, ya que quieren proporcionar a las personas las fuentes más relativas y confiables. Utilice la optimización de motores de búsqueda (SEO) y las palabras clave para crear un sitio sólido, completamente optimizado para sus clientes y motores de búsqueda. Esto mejorará enormemente su Google My Business y será mucho más probable que aparezca en el paquete de tres de Google.
Agregue imágenes de alta calidad: las imágenes to ayudan a destacar. Le dan a la gente una idea de tu empresa y tu historia. Un estudio reciente mostró que las empresas con más fotos en GMB aparecen en búsquedas más directas y de descubrimiento.
Respuesta a reseñas: el 45% de los consumidores dice que una marca que responde a las reseñas les hace creer que la empresa realmente se preocupa por sus clientes. Responder a las críticas negativas es especialmente importante, ya que demuestra su compromiso con la experiencia del cliente. Google ha confirmado que responder a las reseñas también mejora su clasificación local y de Google My Business.
Céntrate en la coherencia: la coherencia es un componente masivo del algoritmo de Google, por lo que es fundamental que la información sea precisa en cada ubicación. Comienza con una verificación rápida de que tu NAP (nombre comercial, dirección, teléfono) sea correcto y consistente en todos los sitios internos y externos. Esto incluye reclamar la ficha de tu empresa y actualizar la información. Esto también facilita que Google te asigne las búsquedas adecuadas.
Cómo administrar su ficha de Google My Business desde el panel de control
Para editar información básica
Puedes editar información básica como el horario de atención, el número de teléfono, la URL del sitio web y la categoría comercial en solo unos pocos pasos.
Empieza por abrir su perfil comercial:
Haz clic en la pestaña Mis sitios en el menú de navegación lateral a la izquierda.
Busca el sitio web o la empresa para la que deseas actualizar la información y haz clic en el botón Administrar sitio.
Desde aquí, abre la pestaña Centro de marketing .
En Google My Business, haz clic en Perfil .
Desde allí, haz clic en el botón Editar en el lado derecho. Podrás actualizar tu información y guardarla en tu perfil.
Editar tu dirección o nombre comercial
Cambiar el nombre o la ubicación de tu empresa es un poco más complicado y generalmente requerirá una nueva verificación a través de Google. La verificación puede demorar algunos días y está ahí para asegurarse de que el nombre y la ubicación de tu empresa no se superpongan ni dupliquen una ubicación existente.
Productos en tu ficha de Google My Business
¿Cómo empezar?
La selección y categorización de productos es fundamental para esta tarea. Asegúrese de haber seleccionado la gama de productos estrella que desea mostrar en su lista y de estar familiarizado con las categorías en las que los colocará.
Sería ideal enumerar las categorías y productos, junto con los atributos esenciales, por ejemplo, imagen, precio, descripción, página de destino, etc.
Agregar primera categoría y producto
Seleccione la primera categoría y producto que se agregará a su lista. Seleccione un tipo de categoría amplia para su producto y evite el uso de subcategorías. Brindar más detalles sobre su producto al cliente aumentará la participación y el nivel de interés.
Asegúrese de que la información que proporciona esté alineada con su tienda en línea. El uso de una descripción corta y pegadiza, junto con un botón de enlace que apunte a su producto en el sitio web, puede lanzar un tono de ‘CÓMPRAME AHORA’ a su audiencia.
Agrega más categorías y productos
Puedes agregar más productos a una categoría ya existente o crear una nueva categoría con tu propia gama de productos.
No hay límite para agregar categorías o productos, pero lo ideal es que siempre presentes tus productos estrella a la audiencia: tus productos más vendidos.
Ver tu producto en Google
Google tarda un par de minutos en cargar el producto en tu lista. Los productos se mostrarán en la sección de información de la empresa en las computadoras y junto a la sección “Descripción general” en los teléfonos móviles.
En las computadoras, los productos se presentarán como entidades individuales en lugar de categorizarse. “Ver todo” permitirá a tus clientes ver la categoría de productos. De forma predeterminada, el nombre del producto (arriba) y la categoría del producto (abajo) se mostrarán en cada ficha de producto.
En el caso de los teléfonos móviles, al seleccionar la sección ‘Productos’ se mostrarán las categorías de productos, con solo las tarjetas de productos en el interior (solo imagen), sin título ni descripción.
¿Es útil publicar productos de Google My Business?
Sí. En particular, los nuevos productos y colecciones de productos de GMB ayudan a controlar su huella móvil . Por ejemplo, en dispositivos móviles, la Colección de productos aparece en la pestaña Productos debajo de las publicaciones de productos. Además, cuando hace clic en la colección, la muestra y, presumiblemente, los productos que se le agregan. Como señaló el miembro del Foro de búsqueda local, Cordell Crowley, en la captura de pantalla siguiente.
¿Qué son las publicaciones de Google My Business?
Puede utilizar las publicaciones de Google My Business para informar sobre todo lo que concierne a su empresa. Se publicará en Google cuando los usuarios lo busquen.
Hay diferentes tipos de publicaciones de Google: novedades, eventos, productos y ofertas.

Publicaciones de Google My Business: por dónde empezar
Paso 1: inicia sesión en tu cuenta de Google My Business
Hay tres formas diferentes de acceder a sus publicaciones de Google My Business:
Accede a tu cuenta de Google My Business y selecciona la opción de publicaciones que aparece en el menú del lado izquierdo.
Cuando inicie sesión en Google a través de la cuenta de Gmail utilizada para crear su perfil de GMB, busque su empresa. Aparecerá un cuadro como la imagen a continuación donde puede publicar directamente sin tener que ir a su cuenta de Google My Business.
A través de la herramienta de planificación de Metricool. Metricool te permite planificar tu contenido en el calendario y programar tus publicaciones. Una vez que programes tus publicaciones, puedes dedicar tu tiempo a otras tareas mientras Metricool las publica en el momento adecuado.
Paso 2: incluye toda la información de tu publicación
La estructura es simple pero útil:
✅ Imagen
El tamaño de las imágenes varía según la cantidad de publicaciones activas.
Si solo tiene una publicación activa, Google recomienda un tamaño mínimo de 400 x 300 píxeles.
Por otro lado, si tienes más de una publicación publicada en Google My Business, debes adaptar el formato de tus imágenes al cuadro de Google de 800 x 600 píxeles.
✅ Texto
Esta parte es clave para captar la atención de los usuarios. Dependiendo del tipo de publicación que tengas en mente, puedes agregar un título llamativo, una descripción o una cita. Ser creativo.
✅ Enlace
Es la URL que “invita” a visitar la página, publicación u oferta de su evento. Sabrá qué tan exitosa ha sido una publicación al monitorear el número de clics en este enlace.
Agrega un botón de llamada a la acción que diga, por ejemplo: “más información”, “reservar”, “registrarse”, etc. Le ayudará a obtener más interacciones.
Paso 3: vencimiento posterior
Utilice su publicación para mantener a su audiencia actualizada. Sin embargo, tenga en cuenta que sus publicaciones se eliminarán después de 7 días.
Importante: las publicaciones deben actualizarse. Debe incluir cualquier cambio en sus publicaciones, por ejemplo, un cambio en el horario debe reflejarse en sus publicaciones. La mejor forma de mantenerlos actualizados es publicarlos con frecuencia en Google My Business.
Cómo crear publicaciones en Google My Business
Este es el momento de la verdad, es hora de empezar a publicar en Google My Business.
El proceso es muy intuitivo, pero hay algunos trucos ocultos que pueden ayudarlo a promover su negocio.
Como acabamos de mencionar, las publicaciones caducan después de 7 días, por lo que debe publicar en su lista con frecuencia, o al menos a un ritmo que pueda mantener con el tiempo. Es decir, debes ser constante, no publicar tres días seguidos y luego, esperar un mes para volver a publicar algo.
Tipo de publicaciones de Google My Business
En Google My Business, hay 4 tipos diferentes de publicaciones según su estrategia de marketing de contenido:
¿Prefieres poner el foco en tu calendario de eventos? ¿O en una oferta de producto?
Repasemos las opciones que tenemos con Google My Business:
✅ QUÉ HAY DE NUEVO
Las noticias más recientes sobre su negocio: Cambio de domicilio, horarios especiales, lanzamientos de nuevos productos, etc.
✅ EVENTO
Organizas un nuevo evento y quieres llegar a la mayor cantidad de personas posible. ¡Te permitirá publicar la fecha, hora y lugar del evento para que tu público no se pierda nada!
✅ OFERTA
Esta es una excelente opción si desea promocionar una oferta y alentar a los clientes potenciales a que lo visiten.
✅ PRODUCTO
¿Tiene un negocio minorista? Entonces, este es el tipo de publicación para ti. Podrás mostrar un catálogo de los productos que elijas a tu audiencia.
Cada publicación de Google My Business tiene un límite de 1500 caracteres. La longitud ideal es entre 150 y 300 caracteres.
Estructura de una publicación de Google My Business
Elija un título llamativo, esta es la parte que se destacará en su publicación de GMB.
Describe de qué trata tu publicación. Debe ser breve. Se le asignan hasta 1.500 para atraer la atención de los usuarios.
Agrega una imagen que resuma el contenido de tu publicación. Debe quedar claro si la publicación trata sobre una oferta, un nuevo producto o un evento.
Agregue un llamado a la acción y anime a los visitantes a que se comuniquen con usted. ¿Qué opciones tienes?
“Libro en línea”
“Pregunte en línea”
“Comprar”
“Más información”
“Registrarse”
“Llama ahora”
Google My Business publica estadísticas y datos
Al igual que en otras plataformas sociales, Google My Business también le proporciona información relevante sobre el rendimiento de cada publicación.
- Gestión de reseñas de Google My Business
Con tu página publicada, es hora de comenzar a optimizar y hacerla más atractiva para los clientes. Las reseñas de Google My Business serán, con mucho, el aspecto más crítico de la página de tu empresa. Debes comenzar a pensar en cómo administrar las reseñas, atraer más reseñas, administrar los comentarios negativos, responder a los comentarios y mucho más. A continuación, se incluyen algunas pautas que lo ayudarán a administrar sus reseñas de Google My Business:
Atrae tus primeras reseñas de Google My Business
Si tu página es nueva, es posible que tengas problemas para atraer suficientes reseñas al principio. Siempre puedes pedir a tus clientes leales que dejen una reseña en tu página de Google My Business. Los amigos y familiares que no comparten un segundo nombre contigo también pueden ser útiles. Sin embargo, ten cuidado al agregar reseñas falsas en tu página para mejorarla, ya que podría dar lugar a la suspensión o eliminación si se considera que tu página contraviene la política de contribución de Google .
Ten en cuenta que necesitarás al menos cinco o más reseñas para que Google comience a publicarlas en tus fragmentos de búsqueda y otras ubicaciones en la web.
Responde a las reseñas
Siempre es bueno responder a las reseñas con tu cuenta comercial, según lo recomendado por Google y otros expertos en SEO. Accede a las reseñas desde la opción del menú de comentarios en el lado derecho del tablero. Aquí puedes ver comentarios individuales y un lugar donde puedes escribir y publicar una respuesta. Estas son algunas de las mejores prácticas que puede adoptar mientras reacciona a sus reseñas (tanto positivas como negativas):
- Sé breve pero no demasiado robótico
- Dirígete al revisor por el nombre
- Pide disculpas y ofrece ayuda en caso de que encuentres una reseña negativa
- No olvides agradecer al crítico
- Equilibra tus respuestas: responda tanto a los críticos negativos como a los positivos
- Haz que tus respuestas sean útiles siendo ingenioso, por ejemplo, sugiere nuevos productos que puedan probar, dónde pueden encontrar más información, etc.
Gestión de reseñas negativas en Google My Business
A veces, encontrarás críticas negativas en tu perfil de Google My Business. Si bien puede ser tentador marcarlos o intentar que se eliminen, siempre debes intentar comprender lo que sucedió y ofrecer algo de ayuda.
Sin embargo, también puedes marcar las críticas negativas que considere que no son genuinas o inapropiadas. Para hacer esto, navega a la sección de comentarios en el tablero, busca la reseña negativa que desea marcar y haz clic en los puntos apilados verticalmente a la derecha, luego haz clic en “Marcar como inapropiado”.
A continuación, se incluyen algunos consejos adicionales que puedes utilizar al responder a reseñas negativas:
Intenta comprender el problema del cliente y cómo sucedió antes de escribir una respuesta. Podría hacer una investigación interna para llegar al meollo del asunto si fuera necesario.
Considere la opinión negativa como un comentario valioso para su empresa mientras prepara una respuesta.
Sé cortés y pide disculpas con la respuesta y, lo que es más importante, ofrece una solución. ¡Ese mismo crítico podría regresar y editar su reseña y darle una calificación de cinco estrellas!
¡Atrae más reseñas de Google My Business!
Cuantas más reseñas obtengas, mayor será la clasificación de su página comercial en las búsquedas relevantes. Google anima a las empresas a solicitar opiniones a sus clientes, así que asegúrese de recordarles que visiten su página de GMB. Al mismo tiempo, puedes presentar ofertas para atraer más opiniones.
Google My Business es una herramienta de marketing en línea tan importante para las empresas, pero es gratuita para todos. Dicho esto, puede que no sea gratuito para siempre, así que ¿por qué no aprovecharlo ahora para impulsar su negocio en línea y atraer clientes?